A menudo recibo mails o leo comentarios que se pueden resumir en 1 aspiración concreta: «Me encantaría poder tejer mis propias ideas«. Es decir, muchas de las integrantes de la comunidad PearlKnittera, independientemente de que le gusten nuestros diseños o patrones, desean dar forma a sus ideas. La nueva sección del blog «Diseño Tejeril», está enfocada precisamente para conseguir tejer lo que se te pase por la cabeza.
Hay muchas maneras de estar en el mundo tejeril: puedes tejer patrones de otros tejedores, puedes adaptarlos, puedes introducirle modificaciones, etc. Pero qué ocurre si te gusta un tipo de manga, un cuello concreto, un determinado hilo, y estás obsesionada con conseguir tal efecto o tal otro a partir del dibujo del punto que elijas; entonces necesitas tener herramientas de diseño.
Para diseñar hay que tener o potenciar una mente constructiva: saber relacionar ideas, conocer diferentes técnicas, investigar sobre resultados posibles de materiales…
Trabajar el diseño y la creación de una prenda a partir de cero es un proceso delicioso, pero como en cualquier disciplina en la que desees progresar, debes tener una base.
Y es aquí donde entra en juego el binomio Pearlknittero, madre e hija uniendo fuerzas para crear contenido útil para que tú puedas tejer tus propias ideas.
Bocetos PearlKnitteros, esbozos de diseños de una mañana tomando café.
Tanto la mente constructiva como el proceso de diseño son cuestiones a trabajar, hay quien nace con ese don, y hay quien asiste a una escuela, a cursos, o lee y práctica para conseguirlo.
Mi madre es la fuente principal de esta sección, ella de manera natural diseña y teje, mi función es la de extraer toda la información posible de este proceso para convertirlo en herramientas útiles para ti.
Yo tejo mis ideas desde el primer día que cogí unas agujas (supongo que la sangre de mi madre recorriendo mis venas tiene algo que ver) sin embargo mi mente no funciona como la de un diseñador, es decir, en este sentido ella es la maestra y yo soy una aprendiz. Sin su guía, conocimientos e ideas, jamás lo hubiera conseguido.
Sin embargo, creo que todo es factible de ser enseñado y aprendido, por lo que si yo puedo tejer mis ideas, tú también, aunque no hayas estudiado Bellas Artes, ni te hayas licenciado en Saint Martins, ni lleves tejiendo desde que tenías 5 años…
Bocetos Pearlknitteros para trabajar la geometría.
Se suman 2 nuevas secciones a las categorías del blog de cara a trabajar regularmente nuevos contenidos, por lo que si hasta ahora mostrábamos nuestra relación más personal con el Arte de Tejer en Historias de la Perla, técnicas tejeriles en Manual Lanero y Trucos, tutoriales en 1 Punto Nuevo, a partir de este momento contamos con 2 apartados que sumarán para hacer de nuestro blog un lugar más completo, y también donde poder potenciar y compartir nuestro trabajo más significativo:
- De lo Textil al Texto, puedes leer el post de presentación aquí.
- Diseño Tejeril: donde reuniremos herramientas e ideas para trabajar las cuestiones relacionadas con el diseño para que también puedas tejer tus propias ideas.
Algunos bocetos Pearlknitteros de prendas que hemos llegado a tejer.
Para ilustrar este post he recurrido a las «muñecas» de mi madre, o «nenas», así las llama ella y me hace gracia, porque les hemos cogido cariño. Algunos de los bocetos que ves te resultarán familiares y habrás visto que finalmente han tomado forma como diseño PearlKnittero.
Estos dibujos forman parte de todo un proceso de creación, hay muchos más factores que influyen y otros recursos a los que acudir, estos los iremos desgranando poco a poco en esta sección.
Agujas, bocetos, hilos… Materiales para empezar a crear.
¿Qué te parece esta nueva sección?
¿Te apetece tejer tus propias ideas?
¿Tienes ganas de conocer más sobre el proceso de diseño y así poder empezar a trabajar en tu manera de crear?
¡Te espero en los comentarios!
Cuéntame todo lo que quieras aprender sobre este tema.

suscríbete y llévate el n.0 de PKMGZ
¡Llévate 6 minipatrones para que tejas ya mismo!
hola!! Idea genial, me encanta y esa colaboración tan especial de tu madre más, ahora tejo menos por preparar una oposición, pero estoy con ansia viva!!
Gracias por todas estas publicaciones que nos ayudan.
Bonito fin de semana.
Hola María José: me alegra mucho que te apetezca y que nos acompañes en esta nueva sección Pearlknittera. Ahí estaremos mi madre y yo exprimiéndonos para hacerlo lo mejor posible. Mucho ánimo con las oposiciones! Gracias a ti, un abrazo y buen puente 🙂
Hola Clara!!
Me encanta esta nueva sección, que a mi también me gustaría poder hacer ciertos dibujos, pero es que no sé ni por dónde empezar.
Gracias, besos y buen fin de semana
Hola María, claro que sí, a ver si con algunas nociones podemos ayudarte con el tema de los dibujos, que todo es ponerse. Un abrazo, muchas gracias y feliz puente!
¡Estupendo! La parte de dibujo la tengo dominada pero trasladarlo a las agujas ya es otra cosa. Estoy deseando que vayas a la «chicha»
Hola Betty, claro como «bellartista» que eres seguro que haces maravillas, estupendo, haremos lo posible porque así sea, un abrazo y en breve novedades de este tema. ¡Gracias!
Hola Clara!!
Geniallllllllllll………….porque tengo un millón de ideas en mi cabeza………..y cero idea de como llevarlas a cabo. Muchas gracias a ti y a tu mami.
Un saludo a las dos
Hola Teresa, pues nada, no te preocupes, que poco a poco intentaremos compartir ideas y herramientas que te sean de utilidad para darles forma. Gracias a ti por el entusiasmo. Un abrazo doble 🙂
Hola Clara! Qué me gusta un boceto, así que lo del diseño tejeril me chifla. Y también tengo que felicitarte por la brillante estructuración del proyecto final, que va a ser la caña.
(Si me permites, quisiera decirle a Maria que empiece por coger lápiz, papel y hacer trazos sin miedo, teniendo delante un modelo como referencia).
Cuántas cosas buenas promovéis desde el blog, Clara!!!
Un besazo guapa
Hola Isa, claro, tu como artista valoras esos garabatos que se pueden hacer y que después se pueden convertir en algo más, además los bocetos tienen un encanto especial, como tú dices. Claro que sí, comentar y compartir con nosotras y con todo aquel que llegue al blog es lo que da el espacio de los comentarios. Así que tu sugerencia es más que bienvenida. Me alegra mucho que te guste, y mil gracias por las bonitas palabras que siempre tienes para nuestro trabajo. Un abrazo bien grande de parte de las dos. 🙂
Pues yo a lo más que llego es a cambiar los colores de Pearl Knitter pero seguro que con vuestras enseñanzas hasta cambiaré el tipo de punto sin escandalizarme. Me encanta la nueva sección.
Hola Maite: pues yo creo que sabes más de lo que crees, pero de todos modos está muy bien ir a nuestro ritmo. Por cierto, me encanta como te expresas, eso de «sin escandalizarte» me ha conquistado. Nos alegra que te guste la sección. Un abrazo bien grande y gracias!
Un ¡gracias! rotundo por esta nueva sección.Y me ha gustado ver esos bocetos,parte del trabajo entre bambalinas de pearlknitter.
¡Ruth! Que bien, nos encanta que te guste, vamos a hacer lo posible por intentar dar forma a una serie de pautas que ayuden a este proceso, en el que por supuesto también es necesaria la técnica, es una cuestión de unir un poquito de aquí y otro allá. A mí «las niñas» también me gustan, y a mi hermana, me gusta ver como mi madre con 4 trazos puede dibujar en 3 segundos lo que tengo en la cabeza, yo dibujar cero patatero. Un abrazo grande y gracias!!
Hola Clara:
A mi en la mente me surgen ideas e imágenes a mogollón pero llevarlas a la realidad me resulta imposible, en casa siempre me dicen «si no lo encuentras no existe, cambia de búsqueda» pero mi imagen me gusta tanto que me resulta muy difícil renunciar. Encantada con la nueva sección, seguro que aprendo un montón.
Muchas gracias chicas
Hola Azucena, uhm… pues no sé, en casa somos más bien de «si lo que buscas no existe, invéntatelo», claro que depende de lo que quieras inventar, y desde luego no abandonar la búsqueda me parece estupendo. En el tema de tejer se pueden hacer muchas cosas, pero lo cierto es que para tejer lo que tenemos en mente también hay que tener un poco de técnica. A mí a veces se me ocurren ideas que se podrían llevar a la práctica, claro, pero con una cantidad de cálculos, de pruebas… por lo que muchas veces tiendo a medir mis ideas en función de mi paciencia, es decir, que procuro encontrar el término medio. De todos modos hay muchas ideas que ayudan a facilitar el proceso de diseño, y muchas maneras de verlo para abordarlo. Nos alegra que te guste. Un abrazo grande y ya veremos si esa imagen tuya se convierte en realidad!!
Me parece una gran idea y una gran ayuda para mi porque tengo muchas ideas pero no sé cómo desarrollar en las agujas.
Gracias por vuestro blog que me encanta y con el que siempre aprendo tanto.
Hola Chany, que bien que te parezca útil esta sección, no te preocupes, que a todas las que tejemos la cabeza nos va a explotar un día de las miles de ideas que se nos ocurren, así que el trabajo selectivo también forma parte del diseño de alguna manera, hay que ir definiendo parcelas de actuación y de creación. Muchas gracias por tus palabras, para nosotras es una alegría que aprendas con nosotras y disfrutes de nuestro trabajo. Un abrazo grande!
Me encanta la idea!!
¡Estupendo Pina! 🙂 Un abrazo
¡Qué gran idea esta nueva sección! Yo en mi caso para dibujar soy nula total y la creatividad no es mi fuerte, pero seguro que con la nueva sección y a las dos estupendas profes, aprendo cosillas para aplicarlas en mi andadura tejeril. Mil gracias a las dos y un abrazo!
Cris,
Hola Cristina, no te preocupes que lo de saber dibujar no es necesario, en mi caso que no tengo gracia ninguna con el lápiz para dibujar, hago un boceto que mi madre por ejemplo sabe aplicar a un dibujo, pero hay muchas maneras de afrontar el diseño, y si no sabemos dibujar están las fotos, las palabras, etc, es decir, que siempre hay recursos. Nos encanta que tengas ese entusiasmo y te lo agradecemos muchísimo. Un abrazo doble!!
Que chulo tu blog! Yo acabo de abrirme el mio 🙂 Si le echases un vistazo te lo agradecería!
http://ungatopanzaarriba.blogspot.com.es/
Un beso guapa!
Hooola, me viene que ni pintada esta nueva sección!!!! No tengo mucha idea d como tengo q plasmar mis ideas en el ganchillo, así q lo que hago es hacer y deshacer hasta q me va aproximando lo q hago con lo q tengo en la cabeza. Muchas gracias por estar ahí!!
Hola Ceci, me alegra que esta sección te entusiasme, y tú misma lo dices con tu explicación, hacer y deshacer, si suma al proceso de construcción de la idea, es un trabajo conjunto. Gracias a ti! Un abrazo.
Esto me parece genial!! precisamente llevo tiempo navegando por la red, buscando algo que me permita diseñar chales o cualquier cosa que se me pase por la cabeza porque aunque hay algunos conceptos que tengo más o menos claros a fuerza de la experiencia de tejer, hay cosas que se me escapan, muchas la verdad, así que estaré atenta a nuevos contenidos!!
Hola María, que bien que te haya servido, la verdad es que yo creo que todas tenemos nuestros momentos de zambullirnos en la red y casi perdernos entre las miles de propuestas que hay, por eso llega un momento en el que detenernos y hacer revisión de nuestro propio recorrido puede venirnos muy bien. A mí desde luego se me aclaran las ideas… Estupendo, espero entonces que sigamos comunicándonos para saber qué tenemos entre nuestras agujas próximamente. Un abrazo grande y muchas gracias.
Hola clara, me parece genial, yo he creado tantos diseños tejidos y hará estoy empezando con incluyéndose telas, soy autodidacta, pero ya me considero profesional por el largo tiempo que llevo haciéndolo y todo el tiempo que le dedico pero tengo un grave problema, no tengo registro de lo creado, ósea no puedo volver a tras a mirar dibujos o patrones o puntos incluso los he olvidado, necesito una ayuda, estaré pegadita al blog para leer todos los consejos que tienes, muchas gracias por ayudarnos entregando lo que sabes , un abrazo
Hola Daniela: que bien, claro que sí, la experiencia es lo que nos lo da todo. Seguro que si te lo propones puedes recuperar parte del trabajo ya hecho, o bien plantearte registrar todo lo que vayas haciendo ahora para poder tener una base y seguir creciendo. Muchas gracias a ti, estamos felices de contar contigo. Un abrazo 🙂