¿Qué es de Knitter a Knitter? Es mi nueva aventura y propósito que viene con forma de servicio. De Knitter a Knitter, o lo que es lo mismo: de tejedora a tejedora, que quizás sea lo que necesites en este momento, o en un futuro.
Para poder explicaros qué es este nuevo servicio tengo que remontarme a casi 2 años atrás, incluso podría viajar en el pasado y observarme a mí misma en diferentes ámbitos de mi vida profesional, en los que, de alguna manera u otra, hay siempre una constante que se repite: amigas, conocidas, compañeros, e incluso desconocidos han acudido a mí en busca de ayuda, consejo o una visión exterior que les ayude a prosperar o encaminarse hacia donde desean.
Forma parte de mi ADN ayudar, me ha costado verlo porque me nace de manera natural, de forma que a mí misma me ha costado mucho valorarlo como servicio, porque aquello que te sale solo no suele ser tenido en cuenta y no suele apreciarse. Por lo que de Knitter a Knitter es en primer lugar un voto de confianza en mí misma, lo cual no es fácil, ya que nosotras mismas somos a veces el juez más implacable, e incluso en ocasiones nuestro propio verdugo.

Reconozco que yo me he boicoteado a mí misma cientos de veces, es una mala costumbre que tengo, que poco me ayuda a prosperar, sin embargo, cuando se trata de otros soy capaz de insuflar el mejor de los ánimos, detectar la fuerza, las virtudes, también los errores y las posibles soluciones, etc, con una facilidad pasmosa.
Por eso es tan importante saber que este servicio es posible gracias a que yo misma he sabido valorar lo que hago y lo que sé.
Centrándonos en los últimos dos años, por acotarlo de manera que pueda poner ejemplos concretos, he ayudado a tejedoras (profesionales o no), marcas del sector o editoriales, a prosperar en su emprendimiento, estrategias, o detectar sus virtudes. Me sale solo, tanto si acuden a mí con una demanda concreta, como si no, muchas de mis conversaciones, mails o vídeo conferencias culminan en una serie de indicaciones, consejos, o ideas, que a la otra persona le han ayudado, le han generado beneficios económicos, posicionamiento, visibilidad o alguna mejora en su comunicación, estrategia, etc.

¿Qué ocurre? Que a lo largo del tiempo he invertido horas, días, semanas e incluso meses, en proyectos ajenos. ¿En qué se traduce esto? En mucho tiempo invertido en otros, pero no en mí misma ni en mi negocio.
A nivel personal es muy gratificante, pero siendo totalmente práctica y honesta, es bastante contraproducente de cara a mi propia economía, desarrollo personal y profesional. Y después de haber ayudado a mucha gente, al fin me he sentido con el bagaje y la experiencia suficiente como para poder ayudar a otras personas de manera oficial.
Este paso ha sido muy difícil, pero voy a enumerar algunas de las cosas que he hecho sin nombrar a nadie, ya que la mayoría de estas acciones están protagonizadas por tejedoras, marcas o proyectos que conocéis.

- He puesto en contacto a marcas y a tejedoras para colaboraciones, ya sean directas o en publicaciones, de manera que les he ayudado a conseguir visibilidad y contactos, e ingresos económicos.
- He ayudado a redactar presupuestos para colaboraciones, explicando qué tener en cuenta, cómo negociar, y cómo convertirlas en algo con continuidad para que no sea una y no más.
- He recomendado, explicado y descubierto herramientas de marketing que ayudan a generar beneficios.
- He desarrollado planes de acción, calendarios, estructuras de contenidos y productos para otras personas y que sean capaces de afianzar su proyecto con una hoja de ruta a seguir.
- He conseguido poner en contacto a marcas con proyectos editoriales para que se conviertan en patrocinadores a ciegas, confiando en las posibilidades de quien acudió a mí, e intercediendo por ese proyecto.
- He escrito, corregido y mejorado textos de otras personas para diferentes ámbitos: newsletter, post, reseñas en revistas…
- He realizado fotografías para otras tejedoras, revistas, o marcas, o he dado indicaciones de cómo mejorarlas.
- He revisado webs y ofrecido mejoras de usabilidad, copy, e imagen.
- He compartido mi método de trabajo para realizar una colección, tanto a título personal, como a nivel colaborativo con marcas y más tejedoras. Explicando con detalle que pasos seguir desde el concepto, la línea, los acuerdos, las guías, y el cronograma de trabajo.
- He revisado e incluso reescrito, patrones de otras tejedoras para mejorar su comprensión, estética o imagen. (**Nota: nunca a nivel de edición técnica, eso lo hacen otros profesionales).

Voy a dejar los ejemplos en 10, porque no quiero eternizarme, creo que es una buena muestra de lo que he hecho en los últimos años, aunque si debo resaltar algo, lo que a nivel personal más me ha gustado son 2 cosas:
La primera, que he conseguido que otras tejedoras comprobaran que podían generar ingresos con su trabajo creativo, personas que no confiaban en ellas, que dudaban de su originalidad, de sus capacidades… Hoy, observo detrás de la pantalla como algunas de ellas tienen por fin a la venta sus patrones y han crecido como tejedoras.
Y la segunda, quizás algo más abstracta, es que he conseguido hacer ver a otras personas cual es su talento, ese que quizás tenían adormecido, ese que quizás les nacía de manera natural y por eso pasaba desapercibido para ellas mismas, y que después de conversar han dicho “Wow, es cierto, eso estaba ahí y no le estaba prestando atención”.

Reconozco que este trabajo a nivel personal es bastante agotador si no se gestiona bien, ya que tu cerebro, tu energía y tus ideas, se vuelcan en otro; cuesta encontrar el equilibrio, porque es muy placentero ayudar a otros, pero cuando esa ayuda pasa por encima de ti misma puede tornarse en algo negativo, y como me ha ocurrido a mí, te das cuenta de que estás viendo el mundo solo como espectador, no de manera proactiva.
Aunque ha sido difícil dar el salto con este servicio, otorgar un precio, valorar mi tiempo, mi energía, mis posibilidades y hasta donde puedo llegar, aquí está, ya sin vuelta atrás.
He querido plantearlo con la misma naturalidad que he ido haciendo todo lo que os he contado, por eso de Knitter a Knitter son conversaciones, sin más, no lo he adornado como consultoría de marketing, ni como coach tejeril (que me lo han dicho muchísimas veces), ni asesoría, ni mentorías… De tejedora a tejedora serán conversaciones, pero sobre todo te escucharé, para así poder compartir contigo lo que sé y te pueda venir mejor.
También he decidido que será un servicio limitado, es decir, que atenderé a pocas personas, porque como ya os he comentado, este servicio necesita de mucha energía y el equilibrio es fundamental para poder llevarlo a cabo.

Como en cualquier lanzamiento el vértigo, el miedo o el pavor están ahí, siempre queriendo fastidiar y convertir el entusiasmo o la seguridad en sensaciones negativas que no llevan a ninguna parte. Independientemente del éxito que pueda llegar a tener, yo he conseguido alcanzar algo muy importante: valorar mi tiempo y mi conocimiento. Y creedme cuando os digo que es una de las cuestiones más difíciles cuando emprendes, pero la única que te ayuda a asentar unos cimientos sólidos sobre los que seguir construyendo tu proyecto, y por supuesto, la autoestima.
Si crees que puedo serte de ayuda, nos vemos en de Knitter a Knitter. Tienes toda la info pulsando el botón.
¡Gracias por todo!

suscríbete y llévate el n.0 de PKMGZ
¡Llévate 6 minipatrones para que tejas ya mismo!
Deseo de corazón que está aventura, te traiga ventura, aunque como dices, ya llevas 2 años haciéndolo, tú puedes, de una en una, que tu energía no se agote. Un besazo para ti y otro para mami.
María
¡María Jesús! Muchas gracias, sé que me lo dices desde el corazón y con todo el cariño, te agradezco infinito que te hayas animado a comentar. Un abrazo enorme de parte de las dos ¡Gracias!
¿Qué decir que no sepas? Desde la Locura Tejeril, pasando por el libro, a centenares de situaciones laborales más, has estado ahí siempre ayudándome y aconsejándome, siempre que te he hecho caso las cosas han salido mejor de lo esperado, he podido crecer como tejedora y como persona y encima ahora me encuentro de aventuras por el mundo tejeril mano a mano contigo… He podido ver como asesorabas y ayudabas a otras compañeras, como luchabas por derechos en colaboraciones para que nunca saliésemos perdiendo… Creo que «De Tejedora a Tejedora» va a ser todo un éxito como todo lo que te propones! 🙂
¡Lucía! Mil gracias por compartir tu experiencia, y por valorar todo lo que hemos pasado juntas. Para mí ha sido muy importante que te cruzaras en mi camino, y que me hayas animado también a dar este paso. Lo que está claro que poder compartir con otras personas, con experiencia similar y otro punto de vista, es enriquecedor, y para ambas partes. Un abrazo enorme, y gracias de corazón por contarlo.
¡Enhorabuena por este nuevo proyecto! Estamos seguros de que será todo un éxito. Para cualquier que emprende en este ámbito tu experiencia y capidad son indispensables.
Trabajar contigo es muy fácil, algo que a priori pasa desapercibido, pero es esencial a la hora de elaborar cualquier iniciativa. Contigo hemos creado y compartido muchos proyectos «locos» en los que has dado lo mejor de ti: creatividad, capacidad organizativa y resolutiva, esfuerzo, trabajo (trabajo y más trabajo). ¿Se puede pedir más? Sí, ¡los objetivos siempre se cumplen!
🙂 ¡Muchas gracias TSB! Por escribir, y por escucharme siempre, y hacerme partícipe de muchas cosas. Aunque sé que lo que decís es de corazón, en el fondo sé que se transformará en una comilona serrana en mi pueblo. Ja! Son muchos piropos, pero me ha encantado lo de que es fácil trabajar conmigo, creo que es clave para poder trabajar en equipo, y así es como me siento con vosotros, en equipo, y es algo que valoro muchísimo. Un abrazo enorme a los 3! Mil gracias!
Clara
Solo puedo decir que este servicio es una pasada. Yo que soy una de las afortunadas a las que has ayudado, con toda tu experiencia y buen hacer, no puedo más que recomendarlo. ¡Lo digo de corazón!
Y sé que somos muchas a las que nos has echado un cable, dos o mil…. Y siempre ha sido super efectivo.
Sé que quien lo pruebe no se va a arrepentir.
Un besiño enorme y todo el éxito del mundo para ti y tu proyecto
¡Hola Beatriz! Muchas gracias por tus palabras, ya sabes que tú también nos has ayudado mucho a nosotras, y ha sido fantástico ir juntas construyendo a lo largo de estos años en los que de una manera u otra hemos colaborado, y aprendido la una de la otra. A mí me hace muy feliz verte contenta con los pasos que vas dando en tus diseños, en tu comunicación, etc. Me pareces un ejemplo perfecto de «despacito y con buena letra», que siempre tenemos que lidiar con la inmediatez, y en muchas ocasiones eso no es lo mejor, por eso ir descubriendo poco a poco todo lo que puedes hacer, e ir dibujando en el horizonte a donde te gustaría llegar, es una maravilla. Feliz de poder acompañarte en este camino. Un abrazo enorme, y mil gracias por todo, como siempre.
Que gustazo leer este post! Me siento una de las afortunadas a quien has animado, aconsejado, abierto puertas y ayudado a entender el valor que hay detrás de cosas que hago cotidianamente. GRACIAS CLARA.
Me ha encantado ver que has dado con una fórmula maravillosa para dar valor a todos tus pensamientos y acciones, que son la caña, y merecen ser reconocidos como algo importante primero por ti, y luego por todos los demás. Bravo!
¡Laia! Mil gracias por compartir tus impresiones aquí, te lo agradezco infinito, y me siento muy afortunada de que nuestros caminos se hayan cruzado, porque poder conversar con personas como tú es muy placentero, compartir sin presiones pensamientos, dudas, ilusiones, planes. Así que es algo recíproco, porque tú también me has ayudado a mí a dar este paso con tu confianza. Por mi parte me siento muy afortunada, y disfruto viendo cada patrón, ilustración (o lo que esté por llegar) que compartes. Tienes un estilo único, y un bagaje maravilloso. ¡Muchas gracias por estar siempre ahí! Un abrazo enorme.