Porque muchas veces no puedo evitar pensar que tejer es como la vida misma, y es que tejer se ha utilizado como metáfora de la vida una y otra vez. Hoy comparto un viaje muy especial, uno que me gusta recordar cuando la prisa, la urgencia o una meta, parece apoderarse de mí. Quizás a ti también te sirva esta breve lectura.
La primera vez que leí Ítaca de Kavafis, no tendría ni 18 años, fue mi segundo profesor de Fotografía en Blanco y Negro (porque la primera profesora de foto fue mi madre), el que me obsequió con este poema cuando notó que me obsesionaba con los resultados en vez de disfrutar de lo que podía aprender; fue un regalo para toda la vida.
Por eso hoy me apetece compartirlo contigo, porque quizás a ti, que has llegado a este blog porque quieras aprender a tejer, o porque ya sabes y quieres aprender cosas nuevas o recordar lo que ya sabías, haya algunos momentos en los que tejiendo también el resultado te haya cegado, y eso puede que te lleve al abandono, o a la desesperación, o a no querer deshacer, o a no disfrutar de todo lo que puede darte…
Quizás ya conozcas Ítaca y volver a leerlo te venga bien. Para mí es sencillamente genial.
ÍTACA
Si vas a emprender el viaje hacia Ítaca,
pide que tu camino sea largo,
rico en experiencias, en conocimiento.
A Lestrigones y a Cíclopes,
o al airado Poseidón nunca temas,
si alto es tu pensamiento y limpia
la emoción de tu espíritu y tu cuerpo.
A Lestrigones y a Cíclopes,
ni al fiero Poseidón hallarás nunca,
si no los llevas dentro de tu alma,
si no es tu alma quien ante ti los pone.
Pide que tu camino sea largo.
Que numerosas sean las mañanas de verano
en que con placer, felizmente
arribes a bahías nunca vistas;
detente en los emporios de Fenicia
y adquiere hermosas mercancías,
madreperla y coral, y ámbar y ébano,
perfumes deliciosos y diversos,
cuanto puedas invierte en voluptuosos y delicados perfumes;
visita muchas ciudades de Egipto
y con avidez aprende de sus sabios.
Ten siempre a Ítaca en la memoria.
Llegar allí es tu meta.
Más no apresures el viaje.
Mejor que se extienda largos años;
y en tu vejez arribes a la isla
con cuanto hayas ganado en el camino,
sin esperar que Ítaca te enriquezca.
Ítaca te regaló un hermoso viaje.
Sin ella el camino no hubieras emprendido.
Más ninguna otra cosa puede darte.
Aunque pobre la encuentres, no te engañará Ítaca.
Rico en saber y en vida, como has vuelto,
comprendes ya qué significan Las Ítacas.
Konstantino Kavafis.
Ítaca ha aparecido en mi vida una y otra vez de mano de personas importantes para mí, uno de mis mejores amigos grabó un vídeo recitándolo para que lo viera siempre que quisiera, una de las mejores profesoras de Arte que he tenido lo compartió con todos los alumnos el primer día de clase… Yo misma lo he compartido con personas que me importaban.
Compartirlo en el blog de Pearl Knitter es otra manera de continuar la cadena, porque aprender a tejer me llevó a crear el blog, a partir de ahí mi viaje a Ítaca me ha llevado a aprender muchas cosas, a conocer mucha personas increíbles (online y offline). Yo estoy disfrutando de este viaje y quizás a ti también te sirva.
¿Conocías Ítaca?
¿No crees que cuando empezamos un nuevo proyecto tejeril a veces nos obsesionamos con el resultado y no disfrutamos del proceso?
Hoy, me encantará leerte, saber qué piensas y cómo lo vives, pues aunque no te hablado de una técnica tejeril, ni de un punto en concreto, sí que he compartido contigo un trocito de mí, y de alguna manera, si estás aquí y me has leído tú formas parte de mi Viaje a Ítaca.
¡Te espero en los comentarios!

suscríbete y llévate el n.0 de PKMGZ
¡Llévate 6 minipatrones para que tejas ya mismo!
Madre mía Clara, a veces te siento como mi alma gemela. A mi también me impactó el poema en su momento y lo llevo por dentro. De hecho mi padre nos hizo disfrutar de la poesía desde peques.
Supongo que en mi trabajo de psicóloga es inevitable que traslade este sentir, la vida es Itaca, Itaca es el camino y todo lo que buscamos fuera ya está dentro de nosotros.
Entre eso y el síndrome de Penélope tejiendo y destejiendo, creo que la mitología tiene mucho que aportar al punto y a la vida no?
Besitos guapa 😉
Hola Patricia: que ilusión me ha hecho saber que para Ítaca también es importante, sin duda esto todo unido, la vida, tejer, la mitología… es una alegría saber un poquito más de ti, y claro que sí, por tu trabajo es inevitable que lo veas así, estoy contigo. Genial por tu padre, yo también estoy muy agradecida que desde pequeña he podido disfrutar de muchas cosas junto a mis padres, y aún de adultos, de vez en cuando nos marcamos algunos viajes que, como no, forman parte de mi viaje a Ítaca. Genial contar contigo en la travesía Patricia, a veces tejer te lleva a crear hilos con personas que aunque estén lejos parecen estar muy cerca. Un abrazo bien grande!
Hola Clara,
En cuanto leí tu newsletter en mi email, no pude dejar de entrar en el post de hoy y hacer este comentario. Cuando descubrí el poema de Kavafis de la mano de una de mis profesoras favoritas en la facultad… se me pusieron los pelos de punta. Por todo lo que ella transmitía al recitar y por el mensaje intrínseco en el poema, por supuesto. De vez en cuando vuelvo a leerlo; no quiero olvidarme que muchas veces el fin no importa si no disfrutas del viaje y no aprendes de lo que ese viaje puede aportar, no? En esta sociedad actual, estamos locos por conseguir, almacenar, tener, poseer, sin importar el precio, el camino o las personas. Y realmente si lo piensas, el tejer es un poco un viaje en el que avanzas, vuelves atrás, te das cuenta que la prisa no sirve. Ojalá Ítaca estuviera más presente en nosotros. Un aplauso por este post, preciosa. Besos. Lore
Hola Lorena, muchas gracias por compartir un poquito de tu viaje a Ítaca con todos, la verdad es que creo que cuando este poema aparece en tu vida siempre está presente, entenderlo y asimilarlo ayuda muchísimo, y siempre es muy importante de la mano de quien lo conociste. A mí tampoco se me olvidará el día que en la Facultad lo compartió una de mis profes favoritas. Y sí, estoy contigo, todo el santo día corriendo, queriendo aprender de todo y rápido, y al final ¿qué ocurre? que no te enteras de nada, que no disfrutas. Estamos de acuerdo, tejer es un viaje, y en el que muchas veces las prisas o querer hacerlo todo bien y perfecto no es el mejor aliado, es genial empezar un proyecto y terminarlo, pero sin olvidar que mientras podemos aprender. Un abrazo enorme y muchas gracias por todo!
Maravilloso poema que refleja una sabiduría increíble que es la esencia de la vida. Gracias por compartirlo, creo que muchos hemos hecho este tipo de viajes sin importar al final el destino sino solo el maravilloso camino que recorremos. Un abrazo!
Hola Liliana, me alegra mucho que te haya gustado, para mí es muy especial, y siempre me viene bien recordarlo cuando me dejo llevar por las prisas, así lo leo, respiro y recuerdo lo importante que es disfrutar de todo el proceso. Un abrazo enorme!
Es estupendo que compartas con nosotros lo que representa para ti.Un poema que resume algo que deberíamos tener mucho más presente cada día en nuestra vida,y por supuesto no sirve si no lo aplicamos a todo lo que hagamos en ella.Aún más si hablamos de hacer algo que nos gusta,como se puede decir que te gusta algo si no disfrutas y aprovechas cada momento que dedicas a ello.Si nos tomamos un tiempo en ver el camino se disfruta y se aprende inevitablemente,si nos lo perdemos de que sirve llegar.Queremos hacer mucho y solo deberíamos querer hacerlo bien.Pearlknitter también ya forma parte de nuestro viaje.
¡Que además de ovillos hace falta calma y paciencia!
Hola Ruth, la verdad es que lo he incluido esta mañana en la news porque me ha salido, como os contaba llevaba una semana de esas en la que no paras de pensar en todo lo que tienes que hacer, o quieres hacer, y me he dado cuenta de que es mejor tomármelo con calma, Ítaca siempre me devuelve a donde quiero estar, y sé que todo el que lo lea lo va a entender, así que porqué no aprovechar este medio para compartirlo. Disfrutar el camino es lo más importante 🙂 Tú también formas parte del camino Pearlknittero, de hecho es una alegría contar contigo. Un abrazo bien grande, y a disfrutar de los ovillos como tú dices, con calman y paciencia 🙂
Hola, buen amanecer con el post y ese sabio poema, a diferencia de ti, clara, este poema era completamente desconocido para mi, y calo profundo, hizo que mi vida pasara frente a mi en casa frase y que lo que he vivido no se sintiera una carga taan grand, es mas solo senti lo bueno, momentos gratos, lugares bellos y personas que acompanan mi viaje.Gracias
Aca en mi pais, Chile, nuestros pueblos origanarios creen que en cada tejido comenzado lleva parte de nosostros, sentires y vivencias que nos acompanan en el momento de laborear en el tejido, por eso son prendas invaluables. Como el camino que hemos emprendido acompanadas por nuestras lanas y agujasquienes llevan el registro de nuestras experiencias.
Que tengas un buen fin de semana.
Hola Marianela, me alegra mucho que te haya gustado el poema, y es muy interesante lo que cuentas de tu país, la verdad es que comparto esa idea, y pienso que cada proyecto que tejemos es único y en él se vuelcan experiencias y vivencias que lo hacen especial. Un placer compartir este tipo de pensamientos contigo y con todos. Un abrazo enorme y buen fin de semana para ti también! Muchas gracias por compartir tu experiencia 🙂
Yo no conocía el poema, pero me ha encantado. Muchísimas gracias por compartirlo.
Hola Eva, me alegra mucho que te haya gustado, a mí siempre me ayuda volver a él de vez en cuando. Gracias a ti! Un abrazo
Hola Clara! Yo tampoco conocía el poema… O sea, sabía de su existencia, pero nunca me había parado a leerlo (soy de ciencias! jeje). De todos modos, me ha encantado, y me he sentido super-identificada… Todo lo que hacemos en esta vida tiene que servir para disfrutar del camino y/o para hacer disfrutar a los demás. De qué sirve criar a unos hijos educadísimos, cultísimos y super-bien posicionados en la sociedad si te has pasado la vida rabiando o has amargado a tus hijos??… O yendo a lo que nos atañe por aquí, de qué nos sirve hacer una chaqueta preciosa que todo el mundo admire, si el proceso nos ha llenado de ansiedad y hemos vivido angustiadas por cómo quedará??
Precisamente por eso (y en parte es uno de mis fallos tejeriles), en proyectos con mucho punto liso o igual, empiezo a improvisar variaciones, aunque eso me lleve a deshacer más de una vez… porque quiero disfrutar tejiendo, porque me quiero divertir en el proceso de creación, porque quiero hacer realidad eso de que knitting is the new yoga! 🙂
Besos y gracias!
Hola María, genial que te guste, porque como bien dices habla de cosas que seamos de letras o de ciencias, todos podemos apreciar 🙂 Es un buen ejemplo el de la familia, y genial tu visión acerca de tejer, estoy al 100% contigo, porque cuántas veces no habrá pasado que por querer tejer la prenda perfecta pasamos de los nervios al agobio, la frustración o el abandono del proyecto… Y la angustia de cómo quedará, eso también pasa mucho. En el proceso tejeril de cada uno se va viendo que armas o trucos son los mejores para al final, disfrutar de algo que nos gusta, así que me parece maravilloso que pongas en práctica el new yoga, y más aún que no pares de divertirte durante todo el proceso. Un abrazo grande y gracias a ti!
Hola, siempre había oído hablar del viaje a Ítaca, pero nunca había escuchado ni leído el poema. Creo que realmente nos define un poco a las tejedoras y hace realidad el dicho «las prisas nunca fueron buenas»,
Hola Antonia, espero que el poema te haya gustado y haya estado a la altura de lo que habías escuchado de Ítaca 🙂 Sí, sin duda este poema se puede trasladar a muchas experiencias, puedes tomarlo como algo general para la vida entera, o recordarlo en pequeñas parcelas, como la de tejer, lo que ocurre que al final, cuando se entiende que lo importante es lo que vas echando en la mochila durante el camino, es útil en cualquier contexto. Aunque para mí ha sido importante en muchos momentos de mi vida, sin duda en el tejeril da de pleno. Un abrazo grande, y adiós a las prisas 🙂
Mi querida Clara, solo llevo dos días registrada en tu blog y esta noche después de muchas horas de trabajo, lo primero que leo es tu poema, el cuál, me ha gustado tanto que lo releí un par de veces mas.También pude leer los comentarios de las compañeras y tus respuestas. Nunca fui a la facultad, pero siempre he sido muy curiosa y he podido aprender de personas como tu, he tejido toda mi vida y desde hace años tengo un taller donde enseño cada día y, si me permites, la semana que viene compartiré con mis alumnas este poema. Al día de hoy me he convertido en maestra, compañera, alumna ( nunca se deja de aprender ) y hasta psicóloga ya que muchas alumnas viene como terapia para ellas y puedo decir que ahí sigo gracias a la constancia el esfuerzo y de mucha paciencia en el largo camino de la vida. No debemos saltarnos ningún peldaño al intentar subir, la caída podría ser fatal. Solo algo para terminar, alguien dijo una vez, si trabajas en lo que te gusta no trabajaras en tu vida. Un saludo desde canarias
Hola Sandra, en primer lugar: ¡Bienvenida! Muchas gracias por compartir tu historia conmigo, y a su vez con todas las lectoras. Ha sido leerte y sentir que Canarias está justo al lado de mi casa. La descripción que nos has regalado de tu vida y tu experiencia es estupenda. Hay muchas Artes que se pueden enseñar y que si hay vocación van a implicar algo especial de quien enseña y del alumno, experiencias en las que se crean vínculos especiales, aquellos que trascienden más allá de la técnica en sí. En el caso de enseñar a tejer, y creo que tu experiencia es un magnífico ejemplo de esto, y creo que va implícito en el mismo hecho de tejer y enseñar a hacerlo, se ocupan lugares de amiga, maestra, alumna… Es un arte que conlleva escuchar, ser escuchada, compartir… No sé si en otras disciplinas se produce un mundo paralelo donde se tejen lazos tan fuertes, pero en éste está claro que sí.
Que quieras compartir con tus alumnas Ítaca me parece una idea maravillosa, me alegra muchísimo que lo hagas, porque seguro que no dejará indiferente a ninguna de ellas. Un abrazo enorme y mil gracias por compartir!
Cordial Saludo. El poema es precioso. Para mí personalmente so es tejer un viaje donde en cada pieza que se hace plasmamos una historia, se tejen y destejen esperanzas e ilusiones; el tejido es mi verdadero amigo, mi verdadera compañía en los viajes que emprendo cada vez que inicio una labor porque me lleva a recuerdos de la infancia, la adolescencia, la juventud y ahora mis años dorados (60 años). Con el tejido emprendí el más doloroso de mis viajes, lograr vivir en altamar, en mi barco después de haber despedido a mi hijo Rubén Darío en su propio viaje al cielo (26 años) después de padecer un cáncer, fuí compañera inseparable de su barco 26 hermosos años. El tejido volvió y mostró colores y texturas como las penas y las alegrías. Espero llegar a Itaca hoy, con mi hija Paolita, hace un mes me le diagnosticaron también cáncer, hoy sólo tejo esperanza. Un abrazo
Hola Martha: no puedo más que estar agradecida a que hayas compartido tu historia conmigo, con mi madre y con todos los que lleguen al blog. Tu visión del tejido y como lo entrelazas con tus vivencias es un claro ejemplo de superación, de conocimiento y de sentimientos. Tengo la sensación de que apenas puedo añadir palabras a lo que nos has relatado. Tejer es sin duda un arma poderosa para construir nuestra manera de estar en el mundo, y tu travesía y tu viaje a Ítaca particular es un ejemplo de superación. Estoy segura de que conocer tu historia será de utilidad para muchos, porque cuando la enfermedad aparece en nuestras vidas, nos arrebata aquello que queremos, aún encuentras algo a lo que agarrarte, y tejer esperanza para ti y para los tuyos me parece de una fortaleza admirable. Recibe desde la distancia pero con toda la cercanía posible nuestro más caluroso apoyo, ánimo y fuerza, para ti y para tu hija, y que tejer siga siga dándote esa fuerza para llenar de color y texturas, como tú describes, en vuestro día a día. Un abrazo enorme, y toda la fuerza posible para continuar tu viaje. Muchísimas gracias por compartir con todos.
Como te entiendo Martha, a mi tejer me ha mantenido a flote en los momentos más difíciles de mi vida, que bien lo expresas y que poco que añadir a tu experiencia. Un abrazo grande y mucha fuerza en lo que te depare tu camino hasta Itaca.
Después de leer el maravilloso poema, que conocia algo similar en la canción de Luis Llac, viaje a Itaca, he leido el comentario de Martha y he sentido como si se me hubiera partido el corazón y las lagrimas han fluido por mis mejillas. Nada mas que admiración por ella y porque pueda proseguir viajando hacia Itaca con fuerza y mansedumbre. No sé si yo hubiera sido capaz y quizás me hubiera bajado de ese viaje. Y en lo de tejer aún me queda mucho para ir en una barca tranquila y disfrutando del paisaje. Voy todavía en un fuera borda pero espero que el cambio se vaya produciendo poco a poco como ya voy notando. Gracias por compartir ese bonito poema.
Hola Maite, la historia de Martha nos ha llegado a todos, para mí en especial es todo un ejemplo. Me alegra mucho que tu viaje tejeril esté siendo tranquilo, que lo estés disfrutando y veas como vas progresando. Un abrazo grande, y gracias a ti!
Clara! Bonito post! Pero mas bonitos y sensibles los comentarios de esta comunidad tejeríl que estás construyendo poco a poco. Gentes de distintos entornos, clases sociales, experiencias de vida…
Tejer es dejar salir tus pensamientos a través de tus manos… Desahogar penas, compartir ilusiones, comprometerse con un proyecto… Es una terapia, un vaciado de mente, y si eso además se comparte, puede ayudar a otros a través de tus creaciones e ideas.
Como siempre, enhorabuena Clara!
Hola Marta, tienes mucha razón, es muy curiosa la sensación de comunidad, de compartir sentimientos, experiencias y parcelas de nuestra vida, unidas por un tema en común como es la pasión por tejer. Recibimos cada comentario como una muestra de cariño brutal, y cada día nos sorprendemos más de todo lo que podéis darnos. Muchas gracias a ti, por compartir tus pensamientos, es una maravilla contar contigo en nuestro viaje. Un abrazo bien grande!!
Hola a todas! Me conmueven los comentarios y las historias que hay detrás… Un abrazo fuerte a todas y mucho ánimo para los momentos difíciles!!
Clara, yo conocí el poema a través de mi hermana pequeña hace unos años 🙂 y desde entonces es como una rama a la que agarrarme cuando la corriente me arrastra… Me hace buscar la orilla, descansar y mirar las cosas con calma, disfrutar de cada parada y de cada micro-objetivo conseguido, y sobre todo, del proceso 🙂 Gracias por compartirlo, preciosa!!
Hola Isabel, gracias por compartir tu experiencia con Ítaca con nosotras, la verdad es que leer todo lo que habéis compartido en esta entrada pone los pelos de punta, todos conmueven y todos tienen una historia detrás. Y sí, leer Ítaca de vez en cuando siempre viene bien y ayuda a que recordemos que los detalles importantes 🙂 Un abrazo grande y gracias a ti por comentar y compartir con todos! 🙂
Hola Clara,
Es la primera vez que estoy aquí y es la primera vez en mi vida que he leído el poema de Itaca, pero es increible como precisamente hoy, en el que me encuentro un poco ansiosa por obtener resultados y por no muy bien qué camino seguir, la vida me pone este poema en mi camino. Por muchas cosas que he leído en tu blog, me has ayudado e inspirado. Gracias por compartir este poema, desde hoy formará parte de mi vida, para recordarme que la prioridad es el viaje, el disfrute y enriquecerse con el camino.
Y por supuesto desde hoy seguiré tu blog, me ha encantado encontrarte.
Hola Cecilia, me alegra muchísimo que te haya gustado Ítaca, para mí siempre ha sido una referencia, porque aunque se tenga presente, muchas veces necesito volver a él para recordarme que hay que disfrutar del proceso. Mucho ánimo con el proyecto que tengas entre tus agujas, seguro que encuentras el camino y que aunque haya que deshacer, o cambiar de idea, al final llegas a tu propósito. ¡Bienvenida! Y un abrazo bien grande, genial contar contigo en nuestro viaje 🙂
No conocia Itaca, hoy me lo has descubierto. y cuanta razón tiene ese viaje a Itaca, a veces perdemos el sentido de lo realmente importante que es el proceso de las cosas y no el fin de las mismas.
Precisamente hoy tenía un dia horribilis y este maravilloso viaje me ha centrado y dado un poco de sentido. gracias por compartirlo.
muchos besos de Brujita.
Hola Brujita, no sabes como me alegro de que Ítaca ya forme parte de tu viaje, y sobre todo que la medida de lo posible te haya alegrado el día, y te hayas animado, a mí me viene genial releerlo cuando voy con prisas, así siempre termino por tomarme mi tiempo y disfrutar mucho más de lo que hago, ya sea tejiendo o con cualquier otra actividad. Un abrazo grande y gracias a ti 🙂
Hola Clara, acabo de descubrirte en una entrevista que te hizo Eva de MA.
Tras la entrevista, quiero decirte, que me has caido genial y que ya he estado bicheando por tu web, volveré, no es una amenzas, es un próposito.
No conocía el poema de Itaca y como ocurre frecuentmente, me llega en el momento adecuado y me ENCANTA. Muchas grcias.
Lo de volveré, es porque soy de esas personas que tiene una enorme bolsa arrinconada y llena de lanas de todos los colores, unas ovilladas en pelotitas, otras enmarañadas, y por supuesto varios proyectos empezados alcetines, bufanda, jersey, y como no agujas mezcladas y desordenadas.
Encantada de conocerte.