Hace unos meses enviamos este tutorial para aprender a tejer Punto Colmena en relieve sólo a quienes están en la lista PearlKnittera; hoy hemos visto que desde diciembre hemos triplicado el nº de miembros de tricotantes que han decidido tejer su camino junto a nosotras. Hemos querido celebrarlo compartiendo este tutorial con todo el mundo.
El punto Colmena me tiene enamorada y la taza que lo acompaña lo demuestra.
¿Qué hay que saber para tejer Punto Panal? Hay que saber combinarlo y calcular bien los aumentos y menguados para sacarle el máximo partido, punto derecho, punto revés y puntos deslizados (pero todo eso se ve en el vídeo). Lo divertido está en saber cómo ajustarlo para que los dibujos de colmena vayan de mayor a menor, o viceversa, ahí es donde tiene gracia saber tejer y calcular arriba y abajo para diseñar un patrón.
Eso es lo que hemos conseguido con el conjunto Colmena de Beanie & Mittens, tejido en este color que mientras más lo veo más me gusta: el rosa maquillaje.
También lo hemos tejido en gris perla, en color vino y en negro. El punto Colmena resalta mucho más en colores claros que en colores oscuros, tenlo en cuenta si quieres sacarle el máximo partido al dibujo que forma.
Este gorro y mitones combinan Punto Elástico Cruzado con el Punto Colmena en relieve, y se teje bastante rápido. Para poner en práctica este punto debes tener en cuenta lo siguiente:
- Se teje con nº de puntos pares, independientemente del Punto Orillo (el primer punto se pasa sin hacer y el último siempre se teje en del derecho).
- Para conseguir el dibujo consiste en alternar unos puntos del revés sin tejer con otros que si se tejen, dependiendo de la vuelta en punto revés o en punto derecho.
- Dependiendo de las vueltas que tenga tu proyecto habrá veces que tendrás que mantener la hebra siempre arriba, y otras ocasiones en las que se mantenga abajo (en el vídeo lo vas a ver muy claro). Pero por ejemplo, para tejer el conjunto Colmena, los pasos a seguir, aunque son muy parecidos, y los movimientos son iguales, es diferente, aunque el punto y el resultado es el mismo, pero por temas de cálculo y diseño cambia, no es lo mismo que tejer en recto. Fíjate en el dibujo que forma el gorro, las colmenas cambian de tamaño.
Tienes 2 opciones si quieres ponerlo en práctica:
- Kit con materiales: incluye 2 ovillos (color a elegir), 1 par de agujas de bamboo nº 6, aguja lanera, y patrón online con el paso a paso para tejerlo, con gráficos, imágenes y todo lo necesario para ponerlo en práctica.
- Doble patrón online: acceso directo 2 patrones online por 10€, por si ya tienes ovillos y quieres aprender a tejer un conjunto tan brutal.
Aquí tienes el vídeo para que veas el paso a paso para tejer tu muestra de Punto Colmena en relieve. Dale a pantalla completa para verlo y disfruta aprendiendo este punto nuevo.
¿Qué me dices? ¿Te animas a hacerte con este Kit o Patrón tan brutal a un precio tan molón? ¡No te lo pienses demasiado! Los kits con ovillos son limitados.
Puedes adquirir tu patrón online pulsando aquí o tu kit con materiales en este enlace.
Y ahora, cuéntame: ¿te ha gustado este punto?
¿Lo has puesto en práctica?
¿Qué has tejido con él?
¡Te espero en los comentarios!
** Si te animas a tejer tu muestra o a ponerlo en práctica después de ver nuestro tutorial recuerda incluir las etiquetas #pearlknitter y #1puntonuevocadasemana o nombrarnos @pearlknitter, para que podamos seguirte la pista.
suscríbete y llévate el n.0 de PKMGZ
¡Llévate 6 minipatrones para que tejas ya mismo!
¡¡Un tutorial estupendo!! ¡¡Como siempre!! Ya lo disfruté en su momento, cuando solo era para suscriptor@s y ahora que lo he vuelto a ver… ¡¡Ay!! ¡¡Me entran ganas de ponerme a tutiplén con las agujas!! Y es que hacéis unas cosas tan bonitas y lo explicáis todo tan bien y tan claro… ¡¡Tremendas sois!! Tengo que encontrar el tiempo para ponerme manos a la obra 🙂
Un abrazo enorme a las dos :-* :-*
Hola Isabel. Que bien que te haya gustado el tutorial y el Punto Colmena, y sobre todo que seas «reincidente» y vuelvas a nuestros post. Muchas gracias por tus palabras, así es una alegría continuar creando contenidos que os ayuden e inspiren, y que os entren esas ganas tremendas de coger las agujas 🙂
Otro abrazo doble para ti!
Me encantoooo, tu explicación es muy clara.
Voy a intentarlo, gracias por compartir 🙂
Hola Karina. Que bien, me alegra que te sirva y que te animes a probarlo. Un abrazo 🙂
Por Dios Clara me pongo nerviosa viendo de nuevo este tutorial. Me dan ganas de hacer algo ya y no puede ser tengo , que acabar mis otros trabajos antes. Como siempre una fiel seguidora
Hola Maite! Eso es buena señal, siempre con ganas de tejer y con nuevas ideas. No te preocupes que este punto tienes con qué practicarlo porque tienes el patrón, así que cuando te apetezca lo recuperas y lo pones en práctica! Por cierto, ya estamos trabajando en la muestra especial para tu posible proyecto, y es precioso, la verdad. Un abrazo y mil gracias!! 🙂
Hola clara! Yo siempre de lenta, sobre este punto, las vueltas 11 12 y 13 son sin repetir los puntos de las vueltas 4 5 y 6? Gracias ! Anoche trate de hacerlo pero me quedé en la vuelta 11, ya no supe q hacer…
Tienes un correo en tu bandeja de entrada 🙂